Martinez Bernabeu

¿Qué hacer ante un incendio en instalaciones industriales? Guía jurídica y práctica para empresas

En el ámbito industrial, un incendio no solo implica pérdidas materiales: puede generar interrupciones graves de la actividad, responsabilidades legales e incluso la pérdida de cobertura del seguro si no se actúa adecuadamente. Por eso, es fundamental que las empresas conozcan qué pasos deben seguir desde el primer momento. En este artículo te ofrecemos una guía práctica, desde el punto de vista legal y asegurador, sobre cómo proceder en caso de siniestro por incendio.

1. Prioridad absoluta: proteger vidas y activar protocolos de emergencia

Ante todo, debe garantizarse la seguridad del personal. Activa el protocolo de evacuación y asegúrate de que todos los trabajadores estén a salvo. Contacta inmediatamente con los servicios de emergencia (112) y colabora con ellos en todo momento.

2. Mitigar daños sin alterar pruebas

Una vez controlada la situación, es fundamental tratar de evitar la propagación del daño, siempre sin poner en riesgo a las personas. Documenta con fotos o vídeos el estado de las instalaciones, las zonas afectadas y las acciones realizadas. Evita mover o eliminar pruebas relevantes del siniestro, a menos que sea estrictamente necesario por razones de seguridad.

Las labores de mitigación o minoración de daño ( protección de mercancías, vigilancia de las instalaciones..etc) quedan cubiertas en la póliza de seguro

3. Notifica a tu aseguradora en un plazo máximo de 7 días

La Ley de Contrato de Seguro obliga a comunicar el siniestro dentro de los 7 días naturales desde que se tenga conocimiento del mismo. Nuestra recomendación es hacerlo por escrito, preferiblemente por correo electrónico con acuse de recibo o burofax. Adjunta toda la información posible: descripción de los hechos, fotografías, inventario de daños y, si está disponible, el informe de intervención de los bomberos.

Recomendamos comunicar previamente el siniestro al mediador-corredor de la póliza, y que se él el que proceda a dar parte de siniestro. El relato de lo ocurrido  y comunicado puede llegar a ser esencial para la cobertura del siniestro. 

4. Conserva la escena del siniestro y evita reconocimientos de culpa

Uno de los errores más frecuentes tras un incendio es alterar el estado de los bienes antes de la visita del perito o de las Fuerzas de Seguridad . Evita realizar reparaciones, retiradas o limpiezas importantes sin autorización previa. Además, no reconozcas culpa ni hagas promesas de indemnización a terceros, ya que podrías comprometer la cobertura del seguro o la responsabilidad de la empresa.

El informe que realizase la Guardia Civil o Policía, será esencial para el esclarecimiento y responsabilidad del incendio.

Debes tener en cuenta que terceras personas ( vecinos, clientes) o trabajadores pueden resultar perjudicados y exigirse responsabilidades penales, civiles y laborales del incendio. En este caso recomendamos te comuniques de manera urgente con un despacho de abogados especializado, como somos nosotros.

5. Intervención del perito y derecho a nombrar uno propio

La aseguradora designará un perito para evaluar los daños. Si no estás de acuerdo con su valoración, tienes derecho a nombrar un perito independiente. En caso de discrepancia entre ambos, se puede acudir a un tercer perito neutral para resolver el conflicto, según lo previsto en el artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro.

Recomendamos el nombramiento de un perito independiente desde el primer momento, sus honorarios están cubiertos en la gran mayoría de las pólizas del mercado.

6. Documentación clave para la defensa jurídica y la cobertura del seguro

Asegúrate de recopilar:

  • Informes de mantenimiento de instalaciones eléctricas y equipos contra incendios.
  • Certificados de formación del personal en seguridad.
  • Últimas inspecciones reglamentarias (ITC, normativa de seguridad industrial).
  • Parte de intervención de bomberos o cuerpos de seguridad.
  • Correspondencia con la aseguradora.

7. ¿Incluye tu póliza el lucro cesante?

Muchas empresas desconocen si su seguro incluye cobertura por pérdida de beneficios o lucro cesante. Este punto es esencial para garantizar la viabilidad financiera durante la parada productiva. Revisa con un profesional la póliza y actúa con base en las coberturas reales contratadas.

8. Asesoramiento legal desde el primer momento

Contar con asesoramiento jurídico especializado en seguros industriales permite:

  • Proteger tus derechos frente a la aseguradora.
  • Evitar errores que anulen o reduzcan la indemnización.
  • Prepararte ante posibles reclamaciones de terceros.

Autor: Vicente Martínez López